Recomendaciones
¿Pueden nuestras mascotas transmitir el coronavirus COVID-19?

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA), en este momento no hay evidencia de que los animales de compañía como perros o gatos u otras mascotas puedan transmitir COVID-19. La OMS recomienda por higiene lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después de tocar nuestras mascotas.
¿Puedo salir a la calle con mi perro?

Pasear e nuestro perro es necesario para su bienestar. Podemos seguir paseándolos en los alrededores de nuestro domicilio,y por el tiempo estrictamente necesario, respetando siempre las normas higiénicas. En el paseo de los animales debes evitar la formación de grupos con otros dueños de mascotas. Debes respetar en cuarquier caso las medidas higiénicas necesarias: lavarse las manos, mantener la distancia social,cubrirse la boca al toser o estornudar y no tocarse ojos, nariz y boca.
¿Están las tiendas de animales y las clínicas veterinarias abiertas?

Según el Real Decreto 463/2020 en su articulo 10.1 que recoge los establecimientos abiertos al público, se garantiza la apertura de clínicas y tiendas veterinarías.
Las peluquerías para mascotas no estarán abiertas.
¿Qué podemos considerar como urgencia veterinaria?

Siempre la situación de urgencia debe ser valorada y declarada por el propio profesional veterinario. Algunas de las urgencias más frecuentes son: Heridas que necesiten sutura, vómitos y diarreas, hemorragia o sangrado, shock o síncope, insuficiencia respiratoria, tos persistente, anorexia de más de 48 horas, ictericia, problemas oculares, empeoramiento de enfermedad crónica, picores imparables en los que se produzcan autolesiones, apatía extrema, fiebre y las fracturas.
¿Qué hago si mi mascota necesita ir al veterinario?

En caso de que nuestra mascota enferme o sufra un accidente, antes de acudir a la clínica, ponte en contacto por teléfono con nosotros para que valoremos el caso y te indiquemos qué debes hacer.
Si tienes síntomas de COVID19 no debes acudir con el animal a la clínica veterinaria; comunica la situación por teléfono y busca una persona que pueda llevarlo al centro veterinario.
Le toca la desparasitación a mi mascota ¿Qué debo hacer?

Recomendamos desparasitar internamente cuatro veces al año para prevenir ciertas zoonosis como Toxocaraspp., e incluso mensual en mascotas de alto riesgo o en situaciones de riesgo (p.ej. contacto con individuos inmunodeprimidos, mujeres embarazadas o bebés). La desparasitación externa debe ser mensual o según duración del collar antiparasitario en zonas endémicas de Leishmania y en época máxima de infestación de pulgas, garrapatas y mosquitos.
Le toca la vacuna a mi mascota ¿Qué debo hacer?

Valoraremos cada caso individualmente en función de la normativa local, la urgencia de su aplicación, los riesgos según exposición geográfica y estilo de vida del individuo, y una evaluación de la relación riesgo-beneficio individual del paciente. En caso de posibilidad, la vacunación puede aplazarse temporalmente para disminuir el riesgo de exposición de propietarios y personal del centro veterinario al COVID-19.
Si mis animales no viven conmigo, ¿puedo Ir a atenderlos?

Si tienes animales que no viven en tu domicilio puedes acudir al lugar donde se encuentren para prestarles los cuidados necesarios.
En el caso de Las colonias felinas controladas, las personas o asociaciones que las atienden podrán acudir al lugar donde se encuentren las mismas para proporcionarles la alirnentadón necesaria.
¿Qué tengo que hacer si soy positivo al coronavirus, tengo síntomas o no puedo salir de casa?

Si has dado positivo al coronavirus, tienes síntomas o si al ser una persona de riesgo no quieres o no puedes salir, píensa en el bienestar de tu animal de compañía y delega su cuidado a un familiar o un conocido que pueda hacerse cargo de él para evitar riesgos. Los utensilios habituales de tu mascota (comederos,correas...) debes desinfectarlos adecuadamente antes de traspasarlos. Si no puedes delegar su cuidado en otra persona, evita en la medida de lo posible el contacto con tu mascota.
En Caso de una hospitalización urgente por una supuesta infección por coronavirus, ¿qué pasará con mis animales?

Los animales que pertenecen a un paciente hospitalizado deben ser atendidos por familiares, vecinos o amigos, quienes seguirán las medidas de higiene sanitaria marcadas por las autoridades sanitariras.
En caso de imposibilidad de atención, es absolutamente necesario informar a las autoridades sobre la presencia de animales en el domicilio de la persona hospítalizada.